Centro de Recursos

Documentación Técnica y Normativas

Información técnica sobre normativas sanitarias, procedimientos y consultas frecuentes sobre control profesional de plagas

📰

Sección de Publicaciones en Desarrollo

Actualmente desarrollando contenido técnico especializado sobre control integrado de plagas, protocolos sanitarios y actualizaciones normativas del sector.

Boletines Técnicos
Mejores Prácticas
Manuales Operacionales
Consultas Frecuentes

Preguntas y Respuestas Técnicas

Información detallada sobre procedimientos, productos y servicios

1. ¿Es necesario que salga de mi casa durante la fumigación?

No siempre. Depende del tipo de plaga y tratamiento. En la mayoría de los casos, sí, y puede volver a habitar el espacio después de un breve periodo de ventilación de 2-4 horas. Nuestros técnicos le indicarán las recomendaciones específicas.

2. ¿Los productos que utilizan son tóxicos para personas o mascotas?

Utilizamos productos de ANASAC, biodegradables y de baja toxicidad, autorizados por el Ministerio de Salud e ISP. Son seguros cuando se aplican correctamente y seguimos estrictos protocolos para garantizar la seguridad de su familia y mascotas.

3. ¿Cuánto tiempo demora el servicio en hacer efecto?

La reducción significativa de la plaga es visible entre 24 y 72 horas. La eliminación total depende de factores como el tipo de plaga y el nivel de infestación.

4. ¿Atienden emergencias los fines de semana o festivos?

Sí. Somos la única empresa en Chile con cobertura 24/7, incluyendo fines de semana y festivos, para casos urgentes.

5. ¿Trabajan con empresas y locales comerciales?

Sí. Contamos con programas especializados para industrias, restaurantes, hoteles, clínicas y retail, ajustados a normativas sanitarias y horarios de operación.

6. ¿Ofrecen certificado para cumplir con la autorización sanitaria?

Sí. Emitimos certificado oficial válido ante la SEREMI de Salud, necesario para la apertura y funcionamiento de su negocio.

7. ¿Con qué frecuencia debo fumigar mi hogar o negocio?

La frecuencia depende del nivel de riesgo y actividad. Para hogares, sugerimos tratamientos preventivos cada 2 meses.

Para empresas —especialmente aquellas con alto riesgo sanitario como plantas productivas, restaurantes o industria alimentaria— diseñamos programas personalizados que suelen incluir visitas mensuales, asegurando el cumplimiento normativo y la protección continua de sus instalaciones.

Marco Regulatorio

Normativa Sanitaria Vigente

Legislación chilena aplicable al control profesional de plagas urbanas y vectores sanitarios

La actividad de control de plagas en Chile se encuentra regulada por normativa sanitaria específica emanada del Ministerio de Salud, que establece requisitos técnicos y operacionales para garantizar la seguridad de las personas y la protección ambiental. Marco legal aplicable a nuestros servicios:

DFL Nº 725/68 - Código Sanitario

Marco legal general que establece las normas sanitarias básicas en Chile, incluyendo el control de plagas y vectores.

Ver normativa completa

Dto. 157/05 - Reglamento de Pesticidas

Reglamento de pesticidas de uso sanitario y doméstico que regula los productos utilizados en el control de plagas.

Ver normativa completa

D.S Nº 594/99 - Condiciones Sanitarias en el Trabajo

Reglamento sobre las condiciones sanitarias y ambientales básicas en los lugares de trabajo.

Ver normativa completa

D.S N° 148/03 - Residuos Peligrosos

Reglamento sanitario sobre el manejo de los residuos peligrosos generados en el control de plagas.

Ver normativa completa

D.S N°78/10 - Sustancias Peligrosas

Reglamento de almacenamiento de sustancias peligrosas, aplicable a productos de control de plagas.

Ver normativa completa

Consultas Técnicas Especializadas

Equipo profesional disponible 24/7 para atender requerimientos técnicos y asesoría especializada en control de plagas

Solicitar Asesoría Técnica